domingo, septiembre 16, 2007

POR EL DERECHO A VIVIR Y MORIR EN CHILE

Cuando me acuerdo de mi país


Lucía Sepúlveda Ruiz
Rebelión

En septiembre, mes del 11 y del 18, del golpe y de las fiestas patrias, es más oportuno que nunca recordar que hay chilenos a quienes la Concertación sigue negando el derecho a vivir en la patria. En Bélgica, Solidaridad Latino http://solidaridad-latino.blogspot.com/ llamó a actuar demandando el fin de su exilio. La campaña se refiere a presos políticos condenados previamente por la dictadura de Pinochet, y re-condenados lapidariamente por el gobierno del ex Presidente Patricio Aylwin - aquel de la 'justicia en la medida de lo posible'- a penas de extrañamiento o expulsión de Chile. En ese país europeo, por ejemplo, reside Carlos García Herrera, condenado a 40 años de exilio, que se cumplirían el año 2032. También están allí Carlos Araneda Miranda que cumpliría sus 25 años de condena en 2017, junto a Hugo Gómez Peña, y Héctor Figueroa Gómez que lo harían en 2014. En Finlandia, Hugo Marchant Moya cumpliría su pena en 2017.

Solidaridad Latino también llama a actuar por el libre ingreso a Chile de los presos políticos fugados de la Cárcel de Santiago (1990). De estos, viven en Francia, Jorge Angulo Gonzalez, Francisco Peña Riveros, Juan Carlos Cancino, Ricardo Campos, Víctor Díaz Caro y Juan Carlos Caro y en Bélgica residen Carlos Escala Illanes y Lenin Peralta. Los expatriados y los fugados tienen en común haber sido jóvenes luchadores antidictatoriales que pertenecieron al MIR o al Frente Patriótico Manuel Rodríguez y participaron en distintas etapas de la lucha antidictatorial, enfrentando en los años 80 a la poderosa represión pinochetista con audaces acciones orientadas a alentar las luchas populares y golpear a la dictadura.

El lobby en Bruselas

Solidaridad Latino es una organización de latinoamericanos residentes en Sint Niklaas, Bélgica, cuyo objetivo es promover la cultura de esta región del mundo y divulgar los problemas de América Latina. Ellos iniciaron en mayo de este año esta campaña internacional que se propone exigir del gobierno de la presidenta Michele Bachelet el fin de esta violación a los derechos humanos. La capital de Bélgica, Bruselas, es asimismo la capital de la Unión Europea y por esa condición se desarrolla allí una intensa actividad política. Los activistas de Solidaridad Latino han hecho lobby con políticos de la Unión Europea y con dirigentes de los partidos belgas así como con miembros del cuerpo diplomático europeo y latinoamericano. Buscan interesarlos en estos antecedentes, sorprendentes para quienes están desinformados sobre el tipo de democracia existente en Chile y sobre la herencia de la dictadura, celosamente custodiada por los gobiernos concertacionistas. El persistente lobby asociado al trabajo virtual y telefónico en redes como Cono Sur, ICAD y múltiples organizaciones de chilenos en varios continentes, se desarrolla mientras el gobierno de la Presidenta Bachelet prepara una ofensiva diplomática por un asiento en el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas para el período 2008-2012. Será difícil para el gobierno desestimar la petición de liberar del exilio a los ex presos de dictadura. En Italia se acaba de iniciar una campaña de protesta ante la noticia de que la presidenta Bachelet recibirá un doctorado honoris causa otorgado por la Universidad de Siena. La impulsan asociaciones de Solidaridad y Amistad con el Pueblo Mapuche, Wenuykan, Vientos del Sur Argentina, Cultura Mapuche y Radio Región XIV, con base en las ciudades de Como y Udine en Italia y Gotemburgo de Suecia (ver texto de la carta en http://it.mapuches.org/info/wenuykan070907.html)

Adhesiones en Chile

La iniciativa de Solidaridad Latino en favor de los ex presos políticos de la dictadura ha concitado la adhesión de varios centenares de chilenos y personalidades en Chile y el mundo, que adhirieron a la campaña vía Internet. Entre las firmas destaca la del cantautor Patricio Manns, que vivió el drama del exilio y lo cantó, entre otros versos, en su ovacionado 'Cuando me acuerdo de mi país…'.

El poeta Thomas Harris también suscribió el llamado, con la sensibilidad propia de los artistas, y también se ven firmas de conocidos periodistas como Juan Pablo Cárdenas y Pamela Jiles. El pastor luterano Helmut Frenz, uno de los primeros en adherir a la campaña, sostuvo que no se explica cómo se puede mantener hoy este castigo y augura que el fin del exilio está próximo. También firmaron los ex dirigentes del MIR Hernán Aguiló y Manuel Hidalgo. El ex presidente del Partido Socialista Jorge Arrate MacNiven, envió una carta de apoyo a Solidaridad Latino y la revista Punto Final publicó la carta abierta en una edición pasada. Entidades de derechos humanos como CODEPU, la Comisión Etica Contra la Tortura, el movimiento por la Asamblea del Pueblo, la Coordinadora Nacional de Ex Presos Políticos y organizaciones culturales como el Taller Sol, y el Sindicato de la Editorial Siglo XXI, entre otras entidades y personas, han expresado su apoyo público a la campaña. Organizaciones internacionales de derechos humanos también se han sumado a esta demanda.

Un record de la democracia

En una carta abierta que ha circulado por el mundo, Solidaridad Latino sostiene: 'Cuando se han cumplido ya 17 años de 'gobiernos democráticos' resulta absurdo comprobar que aun existan chilenos condenados al exilio… Es paradójico recordar que la dictadura militar puso fin a la prohibición de ingreso al país luego de 15 años en el poder y que la 'democracia' por falta de voluntad política y decisión frente a los partidos de la oposición no desee resolver este problema que afecta a decenas de chilenos repartidos por todo el mundo.'

Los países de acogida les han permitido a estos chilenos desterrados una inserción digna. La mayor parte de ellos están casados y tienen niños en edad escolar, pero ellos quieren reencontrarse con sus raíces y visitar a su familia en Chile. Ya murieron en el exilio (belga) Juan Ordenes y Mauricio Arenas (en Buenos Aires), dirigentes del Frente Patriótico Manuel Rodríguez fugados de la Cárcel de Alta Seguridad.

Solidaridad Latino hacen preguntas que mueven a la reflexión, como las siguientes: '¿Será una deshonra para el país permitir el ingreso de los compatriotas que hicieron uso del legítimo derecho a la rebelión y emplearon todas las formas de lucha existentes para terminar con la Dictadura? ¿Será necesario castigar mucho más a los que ya pasaron años en prisión y sufrieron los horrores de la tortura?'

Los activistas de la campaña, coordinada por el ex preso político chileno Heriberto Mena sostienen en esa carta que en Europa cada año se conmemora el fin de la Segunda Guerra Mundial con desfiles en los que marchan a la cabeza los combatientes de la Resistencia, y a continuación se interrogan'¿qué hacemos los chilenos para honrar la memoria de nuestros caídos y la de aquellos que sobrevivieron a la represión militar?'

La única solución digna

El documento concluye señalando 'Para muchos que hoy ocupan sillones parlamentarios o cómodas butacas en los ministerios, los Presos Políticos castigados con el extrañamiento y los fugados, siguen siendo un tema olvidado o una metáfora en la reciente historia nacional. Para otros quizás, incluso sea el gatillo necesario para terminar de una vez por todas con el problema de los Derechos Humanos y salir del enjambre judicial dictando una ley de Amnistía General para vencidos y vencedores de la guerra que iniciaron las Fuerzas Armadas con el pueblo de Chile. Sin embargo, para miles de chilenos que dimos la cara en las barricadas, en los paros, tocando cacerolas, que dejamos nuestros mejores años detrás de las rejas dictatoriales, la única solución es que el Cuarto Gobierno de la Concertación, a la cabeza de la señora Michelle Bachelet decrete una ley que ponga fin a las penas de extrañamiento sin ninguna condicionante y otorgue la libertad incondicional para todos los Presos Políticos que hoy día permanecen fugados.'

En lo personal, esta campaña me hizo pensar qué sentirán estos compañeros al escuchar la canción de Patricio Manns y estos versos:
Cuando me acuerdo de mi país
naufrago total.
Cuando me acuerdo de mi país
me nieva en la sien.
Cuando me acuerdo de mi país
me escribo de sal,
me atraso de bien,
me angustio de tren,
me agrieto de mal,
me enfermo de andén.
Cuando me acuerdo de mi país.

Cuando me acuerdo de mi país
me enojo de ayer.
Cuando me acuerdo de mi país
me lluevo en abril.
Cuando me acuerdo de mi país
me calzo el deber,
me ofusco gentil,
me enciendo candil,
me encrespo de sed,
despierto fusil.
Cuando me acuerdo de mi país...

La canción la compuso Patricio Manns en La Habana y la grabó por primera vez con la orquesta sinfónica de Cuba. Para miles de chilenos esparcidos por el mundo fue una canción desgarradoramente hermosa, un himno de amor, de lucha y de pena inmensa que nos hacía cantarla con la voz entrecortada. Son muchas las firmas que faltan todavía para la campaña, de los que estuvimos fuera mucho tiempo o poco tiempo, pero a la fuerza, y también de los que nos añoraron y extrañaron y de todos los que sienten que vivir en Chile es nuestro derecho. Así que si lees esto, y si has escuchado 'Vuelvo' de Illapu, y si has abrazado a alguien que retornó, por favor firma en
http://solidaridad-latino.blogspot.com/

POR LA FUERZA DE LA RAZON

http://www.fotolog.com/colectivo_kjote2








1 comentario:

Anónimo dijo...

Nota.Dejo,un enlace de un blogs,donde salen todos los abusos del
Banco BCI.
http://wwwbciymanuelulloaenestafas.blogspot.com/

Fernando Rubilar/País Chile wrote:
Señor

Director de tan prestigioso medio de
comunicación:
Antes que nada una sana
aclaración.Todo lo que digo; lo hago
responsablemente,por algo envio mi número de
cédula de
identidad,nombre, apellido completo,correo
electrónico, ciudad--,para "darle seriedad a
mi denuncia"--.Nótese Señor Director,que si fueran
falsas mis acusaciones,yo ya
estaría en la cárcel por infamia.Pero tengo los
"cheques originales del Banco donde le
prestó los millones de pesos al reo Héctor
Seguel.¡¿Por qué el Banco BCI y Manuel Ulloa
Pinto "guardan silencio?.Muy simple:Tengo los
"documentos originales de dicha
estafa"
Entro en materia:


Soy un ciudadano de Chile
La historia es larga, pero resumiré: En calle
Freire Concepción, País
Chile, yo tenía una propiedad con Ocho
departamentos, es asi que,
en
esa fecha; yo ganaba 1 millón doscientos míl pesos
por concepto de arriendos.

Luego un falso corredor de propiedades Don Claudio
Nuñez Rebolledo; él me
contactó con Héctor Seguel Arévalo, y éste último
prometió hacerme unos
departamentos nuevos; ahora Don Claudio Nuñez
Rebolledo; puso cómo abogado
"nuestro" para ver si estaban bien los papeles al
abogado Hernán Meger
Navarrete, este cobró dos millones de pesos, tengo
la boleta en mis manos) Don
Claudio Nuñez Rebolledo; se le canceló la suma de 5
millones de pesos para
buscar un buen comprador y este comprador era
"cliente V.I.P del Banco de
Crédito E Inversiones" y, El ejecutivo, de apellido
Cataldo, del Banco Bci, más con la
aprobación de Manuel Ulloa Pinto Gerente del Banco
de Crédito e Inversiones,
dieron la aprobación para pasarle '80.millones de
pesos a Héctor Seguel Arévalo''
donde este se comprometía a cancelarme 1 millón
doscientos mil pesos mientras
duraba la construcción de los departamentos

Resumen: Don Héctor Seguel Arévalo hipotecó mi
bien raíz y, arrancó con el
dinero, y cómo el hilo se corta por lo más delgado,
entonces comenzaron a
hostigar a mi esposa; para tales efectos, el
Gerente del Banco BCI, Manuel
Ulloa Pinto, amenazó a mi Señora que
reconociéramos una deuda que contrajo el
reo "Héctor Seguel Arévalo,cliente VIP del Banco
BCI"(actúalmente profugo),de lo
contrario nos rematarían la propiedad en cualquier
momento,pues bien;Don
Manuel Ulloa Pinto, Gerente del BCI; se reunió con
los altos ejecutivos y
llegaron (entre
ellos a un acuerdo) y urdieron la trama para que
mi Señora firmara y para esto
tuvo una alta participación don Manuel Ulloa
Pinto. Gerente del BCI,...luego,
contraté los servicios de Hugo Díaz Uribe y este
no nos defendió a nosotros,
al contrario, incluso ni apeló,y opuso una defensa
muy débil (a todo esto un
funcionario judicial, me confidenció que Hugo Díaz
recibió dinero por debajo
la mesa del banco, en palabras más simple el tipo
se vendió.

Entonces me remataron la propiedad,y ahora mi
Señora y yo estamos de
arrendatarios y con una diabetes profunda y una
hipertensión severa (mi
Señora.)

Entonces en este fraude y ESTAFA urdida vilmente
los protagonistas son varios
personajes, pero los que dio la autorización para
el préstamo al reo Seguel,
fue el Gerente del Banco de Crédito BCI, Manuel Roberto
Ulloa Pinto: en
consecuencia que, mi Señora 'jamás' solicitó dicho
dinero, y más encima, el
abogado Hugo Díaz Uribe ni detuvo el remate de mi
propiedad,al contrario, ni
acudió a los tribunales para detener dicho
fraudulento remate:

Tengo en mi poder los cheques sin cobrar que se
comprometió a
cancelar mensualmente el reo Héctor Bernardino
Seguel Arévalo...
Dicha estafa; se
gestó el año 1998, pero ningún abogado nos
defendió, al contrario, pues el
abogado Don Hugo Antonio Díaz Uribe, nos derivó
donde "otro abogado" que
actualmente está preso con una condena de cinco
años,por el bullado caso
Bilbao y Mercado Municipal de Concepción.Carlos
Worner Tapia (reo y preso)




Finalizo mis palabras Señor Director de un medio
de comunicación
'pluralista' que,mi denuncias son serias y
responsables;es por eso que, pongo
mi número de cédula de identidad,teléfono,y
ciudad,para darle "seriedad" a
esta denuncia

.Nótese Señor Director,si fuera
falsas mis acusaciones donde yo
trato --"de estafadores" a los señores del Banco
BCI--,téngalo por seguro que yo
ya estaría preso en la cárcel por falsas
acusaciones...

¿Por qué el Banco BCI y su
Gerente Manuel Ulloa Pinto, "guardan silencio"?.Muy
simple: pues tengo los
"cheques originales del Banco",donde le prestó el
dinero al reo Héctor
Bernardino Seguel

Ahora a mi Señora la enviaron a Dicom, con la
deuda de 85.000.000 de $, en
consecuencia que, mi Señora; jamás pisó las
oficinas de dicho Banco. La estafa
es de 165.millones de pesos a la sazón el año 1988.
En la actualidad; estamos
literalmente en "la calle" sin departamentos y,
más encima, con una deuda millonaria que
jamás se contrajo

Fernando Rubilar Valenzuela.
C.I.6578467-K...Concepción




Asunto De Fecha
Gerente del Banco BCI en estafas Manuel Ulloa (3
vistos)




Website: Estafa del Banco BCI y Manuel Ulloa

By Anónimo, at octubre 31, 2006 8:36 PM