Santiago de Chile, 1 oct (PL) El Gobierno de Chile dio marcha atrás hoy al contrato concedido a la empresa minera SQM para la explotación del litio en el país durante 20 años, luego de reconocer incumplimientos en las bases del sorteo. Según un escueto comunicado del Ministerio de Minería, se confirmó que SQM incumplió las bases de la licitación, al corroborarse que la compañía tenía varias causas pendientes con instituciones del Estado. Entre los requisitos para ganar la licitación se establecía que ninguna de las empresas concursantes podía tener litigios a ese nivel. Este lunes la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) de Chile y representantes de otros sectores sociales interpusieron un recurso ante la justicia para intentar frenar el contrato otorgado a la empresa privada SQM. La acción cautelar contra el Ministerio de Minería fue presentada ante la Corte de Apelaciones de Santiago por líderes de la CUT y la Confederación de Trabajadores del Cobre; y otros representantes gremiales y parlamentarios. Los demandantes sostienen que esa cartera adjudicó la explotación del mineral en un concurso desregulado, en el cual se irrespetó la Ley de Base del Medio Ambiente y los tratados internacionales como el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre pueblos indígenas. El recurso señala además que algunos yacimientos podrían estar bajo importantes lugares arqueológicos del país. El 24 de septiembre último la empresa Sociedad Química y Minera de Chile (SQM), propiedad de Julio Ponce, exyerno del fallecido dictador Augusto Pinochet, ganó el contrato especial para la explotación del litio en el país austral. El concurso desató una intensa polémica y fue calificado de inconstitucional por la CTC y otros sectores sociales, que abogaron por la revocación del contrato. SQM presentó la oferta más jugosa frente a las otras dos compañías en concurso, el consorcio coreano-japonés Posco Consortium, formado por Posco Ltd, Mitsui & Co Ltd, Daewoo International Corp y Minera Li Energu Spa y otra empresa chilena. La administración del presidente Sebastián Piñera inició en junio pasado el proceso de licitación para Contratos Especiales de Operación, negocio con el que pronostica recaudar 350 millones de dólares, y que permitiría explotar los yacimientos del mineral durante 20 años, por un equivalente a 100 mil toneladas de litio. ocs/et http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&idioma=1&id=574861&Itemid=1 |
COLECTIVO KJOTE: PRIMERO NOS ROBARON EL COBRE, AHORA VAN POR EL LITIO
CHILE QUEDARA EN PELOTAS

martes, octubre 02, 2012
Anula gobierno chileno controversial contrato sobre el litio
Carta al Director, diario La Tercera: Derechos humanos y actuar policial
Por Lorena Fries Monleón, Directora del Instituto Nacional de Derechos Humanos.
“Por violación a los Derechos Humanos debe entenderse toda conducta de accion u omision mediante la cual un agente directo o indirecto del Estado vulnera, en cualquier persona y en cualquier tiempo, uno de los derechos enunciados y reconocidos por los instrumentos que conforman el Derecho Internacional de los Derechos Humanos”. EJEMPLO: la represión, la censura, la discriminación, la miseria y las transgresiones de los derechos del niño son las principales violaciones que sufren los derechos humanos, ENTRE OTRAS MAS...
sábado, agosto 07, 2010
NUEVAMENTE LOS ESTUDIANTES SECUNDARIOS A LA PELEA
Me gustan los estudiantes
(Violeta Parra)
¡Que vivan los estudiantes,
jardín de las alegrías!
Son aves que no se asustan
de animal ni policía,
y no le asustan las balas
ni el ladrar de la jauría.
Caramba y zamba la cosa,
¡que viva la astronomía!
¡Que vivan los estudiantes
que rugen como los vientos
cuando les meten al oído
sotanas o regimientos.
Pajarillos libertarios,
igual que los elementos.
Caramba y zamba la cosa
¡vivan los experimentos!
Me gustan los estudiantes
porque son la levadura
del pan que saldrá del horno
con toda su sabrosura,
para la boca del pobre
que come con amargura.
Caramba y zamba la cosa
¡viva la literatura!
Me gustan los estudiantes
porque levantan el pecho
cuando le dicen harina
sabiéndose que es afrecho,
y no hacen el sordomudo
cuando se presenta el hecho.
Caramba y zamba la cosa
¡el código del derecho!
Me gustan los estudiantes
que marchan sobre la ruina.
Con las banderas en alto
va toda la estudiantina:
son químicos y doctores,
cirujanos y dentistas.
Caramba y zamba la cosa
¡vivan los especialistas!
Me gustan los estudiantes
que van al laboratorio,
descubren lo que se esconde
adentro del confesorio.
Ya tienen un gran carrito
que llegó hasta el Purgatorio
Caramba y zamba la cosa
¡los libros explicatorios!
Me gustan los estudiantes
que con muy clara elocuencia
a la bolsa negra sacra
le bajó las indulgencias.
Porque, ¿hasta cuándo nos dura
señores, la penitencia?
Caramba y zamba la cosa
¡Qué viva toda la ciencia!
(1960-1963)
sábado, junio 19, 2010
Nueva alza del Transantiago, siguen robándonos descaradamente
El alza en transporte, junto al aumento de precios de los alimentos, es lo que más afecta a los hogares de los trabajadores más pobres, que precisamente destinan la mayor parte de su sueldo en estas materias. El gobierno y su "comisión de expertos" en cambio acaba de sugerir que el aumento del salario mínimo sea de un miserable 3% (que equivale a unos 4 mil pesos), esto ni siquiera cubre el aumento de los pasajes del Transantiago. Los trabajadores no podemos dejar de exigir un sueldo mínimo no menor a $350 mil pesos. Esta exigencia se vuelve algo de suma urgencia, dado que solamente con el aumento del transporte público y la alimentación, ya hemos perdido una parte importante de nuestros ingresos.
El gobierno ha lanzado una millonaria campaña a través de los medios de comunicación para culpar del "déficit" en el sistema de transporte a la evasión, esta campaña busca distraer la atención de los usuarios y a la vez hacernos fiscalizadores gratuitos de quienes no pagan el pasaje. Está demostrado que es totalmente falso que el problema sea la evasión, la raíz del problema están los altos márgenes de ganancia que le tienen asegurado a los empresarios privados, que hoy siguen haciendo enormes ganancias con el Transantiago.
Que los empresarios no metan sus manos en tus bolsillos.
viernes, mayo 07, 2010
Reconstrucción: El Gobierno hace agua
La polémica está a punto de salir a flote. Es secreto a voces que en Un Techo para Chile están indignados con el gobierno por arrogarse como gestión propia las más de 13 mil mediaguas que hasta la fecha ha construido la institución liderada por el padre Felipe Berríos. El jueves 29 de abril, Juan Pedro Pinochet, su director ejecutivo, en una escueta carta a La Tercera, señaló que “el Presidente de la República dio cuenta de la gestión realizada desde el terremoto y maremoto que afectó a nuestro país. Señaló el Mandatario que hasta esa fecha se habían construido 23.986 viviendas de emergencia y que antes del 11 de junio el gobierno habrá construido 40.000. Un deber de gratitud hacia los voluntarios de Un Techo para Chile y hacia quienes donaron en la jornada “Chile ayuda a Chile”, empresas, familias y personas, nos obliga a aclarar esta información. De las 23.986 a que se refirió el Presidente Piñera, 11.149 han sido construidas por Un Techo para Chile, y de las 40.000 fijadas como meta, la mitad será ejecutada enteramente por esta institución”.
A buen entendedor, pocas palabras. Al interior de Un Techo… las críticas al gobierno se agolpan: se comenta fuertemente la posibilidad de un estallido social en la Región del Bio Bio, se considera un error absoluto haberse saltado a las organizaciones sociales de los municipios afectados para coordinar la reconstrucción, se cuestiona la capacidad de la mayoría de los ministros -salvo Lavín y Kast- y se pone en duda la eficiencia de las promocionadas soluciones encabezadas por privados como Felipe Cubillos o de inventos que sonaban tan bien como las casas canadienses, que al final terminaron arrumbadas en las bodegas municipales porque nadie las sabe armar.
La semana pasada, el alcalde de San Javier Pedro Fernández devolvió 20 mediaguas porque las consideró una burla. “Los techos están hechos de un material que se llama Onduline y que se parece al material con que se hacen las cajas de huevos”, señaló indignado en un programa radial.
La cosa suma y sigue, empezó la temporada invernal y al gobierno le está empezando a llover sobre mojado
...y que fue aquí estamos otra vez
miércoles, febrero 11, 2009
la cesantia , las deudas, la insertidumbre...
La razón es para el sostén de este sistema imperante que se sustenta en el control y el miedo.
de que se trata ,pues bien la formula es fácil , una persona sometida a pagar mil deudas asumidas para obtener una mejor calidad de vida no pedirá aumento de sueldo si esta siempre bajo el temor de perder la pega. lo que tendría como resultado perder todo lo obtenido y además quedar con deudas .vale la pena destacar que es en este punto donde entra la psicosis y la enfermedad del trabajador que se llama sometimiento, falta de oirganizacion sindical,evasión de la realidad (partidos de fútbol de promedio) y es así como se legitima en el inconsciente colectivo la injusticia.
Entonces que viene después ...pues bueno viene la frustracion, la intolerancia,la violencia ,etc.
y no es que se justifique , es que de manera natural este sistema imperante saca lo peor de los seres humanos.
La crisis del gran capital paulatinamente se apodera del mundo y quienes sufren sus consecuencias mas crueles para variar somos los mismos de siempre
ahora la pregunta cae de cajón de quien es la culpa ," del chancho o del que le da el afrecho"
francamente creo que es responsabilidad sin duda de los poderosos , pero cuanto hacemos día a día por cambiar el estado de las cosas, realmente pasamos de el enojo con el chofer del transantiago , o de la conversacion en la mesa de lo injusto que es este mundo , pero hacemos algo realmente para construir un mejor futuro.
Afortunadamente aun es tiempo de actuar , de hacernos cargo de nuestro paso por esta vida , de ser un poco mas empaticos con nuestros pares, de dejar de consumir y atraparnos en ello, de dejar de lado la indolencia , de mirarnos y valorar lo que somos y no lo que llevamos puesto.
desde este espacio queridos lectores los invitamos a ver mas allá de la tv. de sacar mas conclusiones , de vivir para ser un poquito mas felices y de tomar las decisiones necesarias para que la próxima ocasión que el modelo colapse estemos mejor parados dentro de nuestra posibilidades
POR LA FUERZA DE LA RAZÓN
http://www.fotolog.com/kij
domingo, septiembre 28, 2008
A 20 AÑOS DEL PLEBISCITO,AUN NOS DEBEN LA ALEGRIA
fuimos muchos quienes soñamos con un amanecer distinto despues de la larga noche.bueno todos esos sueños romanticos ...solo fueron eso ,sueños.
hoy vemos a estudiantes agredidos brutalmente por los guardianes de esta "democracia" con alor a lacrimogena.
somos testigos de como jovenes mapuches mueren defendiendo sus tierras, su cultura,su identidad.
y asi ,suma y sigue...
los grandes hitos de nuestra democracia,con dolor de apaleos,con vapor de sangre,con agua toxica,con deudores habitacionales,con transantiago,con coimas,con drogadiccion,con tarjetas de creditos y sueldos miserables...
...y con trabajadores que no se reconocen obreros.
Al parecer la alegria no era tan linda,o quiza nunca llego.
la pregunta cae de cajon
¿NO NOS HABRAN CAGADO?
por la fuerza de la razon
COLECTIVO KJOTE
martes, agosto 05, 2008
PARA DEFENDER HAY QUE SABER
Esta nueva ley no cambia aspectos sumamente importantes, mas bien RATIFICA en el juego lucrativo de
Entonces ¿Qué hace
- La “Libertad de Enseñanza” (artículo 19, número 11 de
. El problema del derecho a la educación no es su consagración constitucional, sino su realización. Aquí es donde la reforma propuesta resulta insensata. esta confía esta realización, en última instancia, a los tribunales de justicia a través del recurso de protección. El recurso de protección es una acción por la cual una persona que estima afectado algún derecho constitucional reclama amparo por los tribunales. Pero si bien esta acción puede funcionar correctamente cuando se trata de proteger a un propietario frente a la acción del Estado de privarlo de su bien sin que la ley haya autorizado la expropiación por causa de utilidad pública, resulta completamente inútil tratándose del derecho a la educación.(la educación No puede ni debe ser mirada como mercancía) Esto se debe a que la afectación del derecho a la educación no es el resultado de acciones puntuales que los tribunales estén en condiciones de corregir, sino a estructuras e instituciones cuyo diseño escapa por completo a dichos tribunales. Si un estudiante ve afectado su derecho a la educación porque el proyecto educativo o un profesor es mediocre, ¿ordenará el tribunal despedir a dichos profesores y contratar otros? Si el edificio se está derrumbando, ¿ordenará el tribunal construir un nuevo edificio?
Lo más grave de esta propuesta es que ofrece una ilusión, pero ninguna solución. Engañados por la ilusión, dejaremos de preocuparnos por la educación por otros muchos años, hasta que nuevamente algo nos recuerde que ésta está muy por debajo de nuestras aspiraciones. Constituye un error transferir a los jueces, quienes no han sido popularmente elegidos ni responden ante el pueblo, una responsabilidad que corresponde a las mayorías parlamentarias y al Presidente de
- los colegios públicos, están a cargo de los municipios y no del Estado, el Estado se desliga de su responsabilidad sobre
Como puedes ver,
. No esperes que los demás se tomen la tarea de cambiar el sistema educacional… hazte protagonista, crítica y difunde, organízate
¡¡¡¡¡¡¡¡¡MOVILIZATE!!!!!!!!.
martes, mayo 27, 2008
EDUCACION GRATUITA Y DE CALIDAD AHORA !!!
PASO 1 DETIENEN A LOS ALUMNOS EN TOMA
PASO 2 LES INDICAN A SUS PADRES QUE LA ACUSACIÓN QUE PESA SOBRE ELLOS ES "USURPACION DE TERRENOS MUNICIPALES" ESTO QUIERE DECIR QUE SERÁN CITADOS A LA FISCALÍA Y EVENTUALMENTE SUS PADRES DEBIERAN PAGAR UNA MULTA
ESTÁN TAN ACOSTUMBRADOS A PENSAR ASÍ YA ,QUE BAJO SU LÓGICA DE QUEDARSE CON TODO PIENSAN QUE LOS ESTUDIANTES SE QUIEREN APODERAR DE SUS ESTABLECIMIENTOS, A ELLOS NO LES CABE EN LA CABEZA QUE ALGUIEN NO SIGA INTERESES MEZQUINOS , PERO QUE MAS SE LES PUEDE PEDIR...
PERO DONDE SE EQUIVOCAN , EN QUE NO HAY NADA QUE DEMUESTRE QUE LOS PINGÜINOS SE QUIERAN QUEDAR CON LOS COLEGIOS PARA VIVIR EN ELLOS , ES UNA MEDIDA DE PROTESTA Y NO SERÁN UTILIZADOS LOS LICEOS COMO CAMPAMENTOS ...
POBRES IGNORANTES ,ESAS SON NUESTRAS AUTORIDADES
HOY SI LOS DESALOJAN NUEVAMENTE ¿QUE SE LES IRA A OCURRIR?QUIEN SABE , LA REPRESIÓN TIENE TANTA IMAGINACION ...
SIN MIEDO , ADELANTE OBREROS Y ESTUDIANTES
POR LA FUERZA DE LA RAZÓN
COLECTIVO DE INFORMACIÓN KJOTE
lunes, mayo 26, 2008
si nos ven como ignorantes es por que saben que nos educaron mal...
El gasto directo de las familias en educación -unos 200.000 millones de pesos anuales- financia cerca de un tercio del gasto total en los colegios particulares subvencionados. La comisión Brunner (1994).Se crea la comisión Brunner (Comisión Nacional para la Modernización de la Educación), constituida por expertos de diversas tendencias y que, supuestamente, representaba los intereses y sensibilidades del conjunto de la sociedad chilena. La legitimación del SIMCE como “medida” de la calidad educativa.Apostar por el financiamiento compartido como forma de responsabilizar a los padres y comprometerlos con la educación.
Legitimar el sistema de financiamiento a la demanda por niño y asistencia.
Descarga la responsabilidad por la calidad educativa en los profesores.
Se solicita mas financiamiento para la educación y se da paso a la reforma de calidad y equidad financiada por el Banco Mundial.
Se legitima la competencia entre escuelas por captar alumnos, como forma de incentivar la calidad educativa. La “revolución pingüina” desnuda el sistema escolar chileno.
En el año 2006 la crisis del sistema educativo chileno, incubada por mas de treinta años, estallo con las movilizaciones de los estudiantes secundarios.
El movimiento de los secundarios de abril a julio de 2006 revelo que el sistema educativo chileno esta desnudo y su supuesto traje innovador y caro, que casi nadie se atrevió a hacer publico, aunque prácticamente todos lo veían.Los estudiantes de la enseñanza media reclamaron desde Arica a Punta Arenas por la mala calidad y la desigualdad que caracterizan a la educación chilenaAdemás, llamaron a eliminar la Ley Orgánica Constitucional de Educación (LOCE), que estableció la dictadura.
¿Por qué llegamos a esta situación?Porque el Estado no tiene herramientas legales y técnicas para velar por el cumplimiento de la normativa.Porque la municipalización realizada en dictadura está en crisis terminal: sólo 32 de 345 comunas tienen capacidad técnica-pedagógica.¿Qué dicen los expertos? “El sistema educativo chileno -en palabras del Informe elaborado por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) en el año 2004- está “concientemente estructurado por clases sociales, fomentando las desigualdades de origen de los estudiantes”“la educación estatal debe tener un mejor trato ya que:
- El Estado tiene el deber de garantizar una educación de calidad para todos y debe tener total seguridad de poder cumplir su obligación. - Una educación estatal de buena calidad es la mejor garantía de que la educación en su conjunto sea buena. - La educación estatal cumple, mejor que otras formas de provisión educativa, las funciones de cohesión e integración social que esperamos del sistema escolar. - La mayoría de los más pobres se educan en el sistema público o municipalizado, por lo que el Estado debe discriminar positivamente a ese sector y a quienes educan a los más pobres para favorecer la igualdad de oportunidades. ¿ y cuando el estado se hara cargo en forma eficaz de la educacion en chile?si bien es real que la desgracia en la educacion fue impuesta por la dictadura de pinochet , no es menos real que los gobiernos concertacionistas a terminado la pega del dictador hundiendo cada vez mas la educacion publica. sin embargo les tenemos malas noticias a los burocraticos "expertos en el tema de educacion" nuestra juventud a despertado, los padres de aquellos estudiantes que desafian al sistema estan despertando y esto es una realidad inegable.
POR LA FUERZA DE LA RAZON
colectivo de informacion kjote
viernes, mayo 23, 2008
despierta chile mierda!!!!
Los que alguna vez lucharon por un boleto de metro estudiantil y lo lograron , los que creen que otro mundo de verdad es posible , por un momento piensen, si vale la pena vivir cien años como ratones
o quizas los mismos años pero como leones ...y saber que por lo menos hicimos hasta lo imposible por tener dignidad, de esa que no se compra ,que no obedece a un titulo ,que existe y nos merecemos tan solo por haber nacido y que lamentablemente muchas veces , en algunos casos la mayoria de las veces no se respeta.
....esta no es solo una reflexion
POR LA FUERZA DE LA RAZON
COLECTIVO KJOTE